lunes, 28 de noviembre de 2016

La muerte de Fidel marca el fin de una era, ¿qué viene ahora?

Durante muchos años, los críticos del sistema unipartidista y comunista de Cuba predijeron que la muerte de Fidel Castro significaría la ruina de la revolución cubana que construyó durante cinco décadas.
Aunque ciertamente es un golpe doloroso para los partidarios de línea dura de su estilo dogmático de liderazgo, sería un grave error subestimar la durabilidad del Partido Comunista de Cuba, o la subyacente burocracia estatal que controla la mayor parte de la actividad económica, política y social.
La partida de Fidel ya era un hecho consumado luego de una repentina enfermedad gastrointestinal que lo obligó a dimitir como presidente en 2006 y entregar el poder a su hermano Raúl Castro. Nunca se recuperó del todo y su influencia se desvaneció gradualmente durante la última década, pero las instituciones comunistas cubanas sobrevivieron intactas.
¿Futuras reformas?
La gran interrogante hoy no es el posible colapso de la revolución cubana, sino cómo la ausencia de Fidel afectará el ritmo de las reformas económicas ya iniciadas. Bajo el liderazgo más pragmático de Raúl Castro, Cuba ya ha comenzado a redefinir su sistema socialista, permitiendo una mayor participación de la empresa privada –lo que algunos consideran la evolución hacia un capitalismo de estado al estilo chino–.
"Una revolución termina y otra empieza", dice Emilio Morales, exdirector de mercadotecnia de CIMEX, la mayor corporación estatal. La muerte de Fidel tendría un efecto mágico en Cuba, añadió. "Es el fin de unaera utópica socialista y el comienzo de una era de transformación capitalista", dijo Morales, presidente del Havana Consulting Group, una compañía con sede en Miami que asesora a potenciales inversionistas en Cuba.
Retrato de Fidel Castro en Nueva York, 1955.
Los rebeldes celebran el triunfo de la revolución el 4 de enero de 1959.
Resumen:
La gran interrogante es cómo la ausencia de Fidel afectará el ritmo de las reformas económicas iniciadas por su hermano Raúl. El menor de los Castro comenzó redefinir el sistema socialista, permitiendo una mayor participación de la empresa privada, y prometió entregar el poder al terminar su actual mandato, en 2018.
Fuente:
http://www.univision.com/noticias/muertes/la-muerte-de-fidel-marca-el-fin-de-una-era-que-viene-ahora

1 comentario:

  1. Al darse la muerte de una persona tan conocida como lo fue Fidel Castro se piensa mucho en lo podría ocurrir con la revolución cubana, así como también cambios tanto políticos como económicos, pero todo esto dependerá del gobernante que elija el pueblo cubano.

    ResponderBorrar