lunes, 20 de junio de 2016

El hallazgo de un raro pez sugiere que México y Texas estarían unidos por cavernas subterráneas

Dean Hendrickson, experto en peces de la Universidad de Texas en Austin, inetificó como bagre ciego mexicano a un par de peces vivos que fueron encontrados en una profunda cueva de piedra caliza en el Área Nacional Recreativa la amistad, en el poblado de Del Río, al suroeste de Texas. Este tipo de peces (Prietella phreatophila) son considerados una especie en peligro de extinción.
La Universidad de Texas en Austin informó que dos pequeños bagres blancos fueron capturados por un equipo de especialistas de esa institución en mayo pasado y reubicados al zoológico de San Antonio.
El bagre ciego mexicano es una especie de pez que mide alrededor de 7.6 centímetros de largo y habita sólo en áreas mantenidas por el acuífero Edwards-Trinity, el cual subyace en la cuenca del río Bravo en Texas y Coahuila.
El nuevo hallazgo del bagre ciego en Texas da peso adicional a la teoría de que las cuevas llenas de agua debajo del río Bravo pueden conectar partes del acuífero entre Texas y México.
Por primera vez, desde que se empezó a rumorar que en Texas podrían existir este tipo de peces, se confirma que el bagre ciego habita en un lugar por fuera de las aguas de México.
“Desde la década de 1960 ha habido rumores de avistamientos de bagres blancos ciegos en esa zona, pero esta es la primera confirmación", dijo Hendrickson.
Jack Johnson, experto en cavernas del Servicio Nacional de Parques en la Amistad, vio por primera vez algunos de los peces en abril de 2015. Después de varios intentos de trasladar la especie, Johnson y el biólogo Peter Sprouse dirigieron a un equipo que descubrió los peces de nuevo el mes pasado.
Los bagres ciegos mexicanos son de un color rosa pálido debido a que su sangre puede ser vista a través de la piel translúcida, y habitan exclusivamente en las aguas subterráneas.
 Resumen:
El hallazgo en una caverna de Texas de una especie de pez bagre blanco, sin ojos y extremadamente raro, del cual se pensaba que existía sólo en algunas partes del norte de México, sugiere que estas dos áreas están unidas a través de cavernas subterráneas.
Fuente:
http://www.univision.com/noticias/descubrimientos/el-hallazgo-de-un-raro-pez-sugiere-que-mexico-y-texas-estarian-unidos-por-cavernas-subterraneas

1 comentario:

  1. Esto es algo que cambia por completo algunos de las opiniones que dicen que EEUU no tiene relación con México, pero lo que es mas sorprendente de todo esto es que los une una rara especie.

    ResponderBorrar