domingo, 26 de junio de 2016

Acero para 20 torres Eiffel y concreto para un edificio por día: así se amplió el Canal de Panamá

No podían perder un segundo, más aún cuando el sol pegaba con fuerza. Era el mejor momento para trabajar la mezcla de cemento, arcilla y basalto para la nueva vía del Canal de Panamá.
“Había que aprovechar el sol al máximo porque no podíamos trabajar con lluvia. Era un trabajo agotador, varios compañeros salieron desmayados”, cuenta el albañil José Herrera mientras limpia con una punta de lanza unos cuantos residuos que quedaron pegados en el concreto de la nueva estructura que será inaugurada este domingo.
“Si se comenzaba un vaciado (el proceso para rellenar las paredes) no se podía parar. Había que quedarse hasta que se terminara o viniera la otra cuadrilla a relevarnos. No dormíamos. Era las 24 horas metiéndole al trabajo”.
Tener lista la nueva vía fue una carrera a contrarreloj para el consorcio encargado del proyecto —donde se invirtieron 5,250 millones de dólares— liderado por la empresa española Sacyr.
Un agrio pleito por sobrecostos entre este grupo y la estatal panameña que opera el canal demoró la construcción del tercer juego de esclusas, las gigantescas cámaras que suben y bajan los barcos durante su viaje entre el Pacífico y el Atlántico.
El consorcio incluso llegó a paralizar las obras por varias semanas, las más difíciles del proyecto según dijo a Univision Noticias Jorge Quijano, el administrador del canal.
La nueva vía interoceánica es 1.5 veces más ancha que la original, ubica...
A Panamá le urgía tener cuanto antes una nueva autopista para los megabarcos Post-Panamax que no entran por el viejo canal y así, duplicar el movimiento de carga que pasa por la vía interoceánica a 600 millones de toneladas anuales.
El paso de las embarcaciones ya deja al fisco del istmo poco más de 1,000 millones de dólares anuales, necesarios para mantener el fuerte crecimiento de una de las economías más dinámicas de América Latina. Y el monto crecerá, pues cada uno de los colosales cargueros pagará cerca de 800,000 dólares cada vez que cruce la nueva autopista.
En medio de los contratiempos, panameños como el albañil Herrera rezaron para que las obras siguieran adelante. La ampliación del canal representa una fuente de empleo en la quinta nación más desigual de la región, donde el 25% de su gente aún vive en la pobreza.
“Va a traer bienestar para el país. Se van a generar más empleos, porque de los que estamos aquí algunos se quedarán”, afirma.
Resumen:
Se cuenta el proceso de ampliación del canal de Panamá. A las 7.00 de la mañana el ejército de albañiles comenzaba a descender sobre la excavación, dispuestos a no regresar a casa hasta el día siguiente. Tomaban sus herramientas y empezaban a pulir el concreto que arrojaban las máquinas.
Fuente:
http://www.univision.com/geografia/canal-de-panama/acero-para-20-torres-eiffel-y-concreto-para-un-edificio-por-dia-asi-se-amplio-el-canal-de-panama

1 comentario:

  1. Esta ampliación es muy importante puesto que ayuda mucho a la movilidad de los buques por el canal de Panamá, puesto que con el pasar del tiempo la población requiere de más productos y artículos, generando un mayor transito vial.

    ResponderBorrar