Un reporte de la Oficina Ejecutiva de Asuntos de Inmigración del Departamento de Justicia solicitado por Univision Noticias reveló que entre el 18 de julio del 2014 y el 26 de abril de 2016, la Oficina Ejecutiva de Examen de casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) recibió 108,115 casos, de ellos ha completado (resuelto) 51,723 (equivalente al 47.8%) y tiene pendientes de resolver 59,239 (52.2%).
El 20 de noviembre del 2014 el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó un memorando para dar a conocer las nuevas prioridades de deportación. La lista incluye a los indocumentados que entraron al país después del 1 de enero de 2014, no tienen causa de asilo y recibieron una orden de deportación..
Las organizaciones nacionales que defienden los derechos de los inmigrantes advierten que las miles de órdenes de deportación emitidas en los últimos 22 meses son el principal blanco de las redadas de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) que iniciaron el primer fin de semana de enero.
RESUMEN:
Las cortes de inmigración emitieron, en un lapso de 22 meses, 31,994 órdenes de deportación relacionadas con menores migrantes solos y acompañados detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México.
FUENTE:
http://www.univision.com/noticias/deportaciones/cortes-han-emitido-casi-32-000-ordenes-de-deportacion-en-casos-de-menores-centroamericanos
El viajar a un país puede ser diferente para cada persona, para algunas es un simple viaje, mientras para otras es una manera de salir adelante con sus hijos o familias, pese a esto es preocupante la deportación de todos estos niños en especial de los que no cuentan con la compañía de un representante.
ResponderBorrar