Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre saludaron a la vicepresidenta del gobierno Soraya Sáenz de Santamaría en la pista de la base aérea de Torrejón de Ardoz a las afueras de Madrid.
El presidente del gobierno Mariano Rajoy difundió en su cuenta de Twitter una fotografía de los periodistas cuando descendían de la aeronave. En la parte superior izquierda decía "bienvenidos".
"Países aliados y amigos" colaboraron para lograr la liberación de los periodistas, informó la oficina de Rajoy en un comunicado difundido el sábado en la noche. Además se indicó que Turquía y Catar tuvieron una intervención especial en la última fase de la liberación.
El comunicado no aporta información sobre los captores o cómo los dejaron libres.
Los tres reporteros desaparecieron el 12 de julio de 2015 cerca de la ciudad de Alepo, en el norte de Siria. En ese tiempo, el Frente Nusra -una rama de Al Qaeda- controlaba esa zona. Habían viajado al país para cubrir la guerra civil.
López explicó al a televisora que los tres estuvieron encarcelados juntos los tres primeros meses, pero después se llevaron a Pampliega y no lo volvieron a ver hasta que regresaron a España. María del Mar Rodríguez, madre de Pampliega, dijo a la organización Reporteros Sin Fronteras que ha sido "maravilloso" poder hablar con su hijo.
Los tres eran periodistas, que suministraban materiales a diversos medios de comunicación, habían viajado a Siria para informar de la guerra que había dado inicio en 2011. Los tres ya habían trabajado antes en Siria y conocían el tipo de precauciones que debían tomar, explicó Elsa González presidenta de la federación de periodistas de España.
Otros tres periodistas españoles fueron liberados en marzo de 2014 tras verse retenidos por extremistas sirios durante varios meses. El gobierno nunca dio detalles de cómo logró la libertad de los comunicadores.
RESUMEN:
Tres periodistas españoles retenidos en Siria casi 10 meses regresaron el domingo a su país, donde abrazaron entre lágrimas a sus parientes cuando descendieron de un avión militar que los había recogido en Turquía.
FUENTE:
http://www.univision.com/noticias/mundo/llegan-a-espana-tres-periodistas-liberados-en-siria
Esto demuestra que todo tipo de trabajo conlleva su grado de peligrosidad, en ocaciones la gente critica a los periodistas y hacen de menos la labor que estas personas desempeñan día a día corriendo el riesgo de no saber si regresaran a su hogar; la valentía y la esperanza que estos tres periodistas tuvieron los convierte en un ejemplo a seguir para el resto de la sociedad.
ResponderBorrar