jueves, 27 de octubre de 2016

De pandillero a primer comisionado hispano en un estado del sur profundo

Diecisiete de los 18 letreros que identifican a los comisionados de Montgomery, un condado de Tennessee, llevan grabados apellidos anglosajones: Harper, Tooley, Allbert, Hodges, Johnson…
Pero uno de ellos, el de la banca central de la tercera fila, lleva el apellido Vallejos. En él se sienta Tomás, un expandillero de origen mexicano que se convirtió en el primer comisionado hispano del estado sureño.
Ahora, el hombre de 53 años tiene a su cargo el manejo del presupuesto de 400 millones de dólares que recibe Montgomery para garantizar el funcionamiento de las escuelas, cortes, cárceles, carreteras y los servicios de emergencia durante todo el año.
“Pensaba que nadie que hablara como yo, que luciera como yo, que tuviese mi historia familiar ganaría la elección”, dice el comisionado republicano.
Vallejos era un ‘pachuco’, como se llamaban los mexicano estadounidenses de su barrio que manejaban autos low-riders y se mataban entre ellos por el control de una esquina cualquiera. Lleva tatuado en el cuello un pasado de balas, tiroteos, venganzas y muerte.
En 2010 logró una banca en el concejo local de Tennessee, un estado donde apenas 2% del electorado es hispano. Y en su condado viven apenas unos 13,700 hispanos.
Antes que él, solo dos latinos habían logrado un cargo público allí en los 15 años previos, según un análisis realizado por Univision Noticias con datos provistos por la organización NALEO.
La situación no ha cambiado mucho desde entonces. Apenas otros tres latinos han logrado cargos políticos en Tennessee. Lo que se encuentra por miles en California y Florida, en este estado sureño resulta casi una proeza.
A Vallejos quizá le hubiese resultado más fácil hacerse político en su natal Nuevo México, donde 40% de los votantes son latinos, el porcentaje más alto de todo Estados Unidos, según datos del Pew Research Center hasta 2014.
Si bien la población latina en Tennessee ha sido, en términos porcentuales, la tercera que más ha crecido en el país en la última década –134%–, sigue siendo una pequeña fracción, según un informe de la Universidad de Tennessee.
Tommy Vallejos, de origen mexicano, se convirtió en 2010 en el primer co...
Resumen:
Un tatuaje en su cuello recuerda un pasado de violencia y pandillas en su natal Nuevo México. Pero Tommy Vallejos, un pastor y veterano de guerra de origen mexicano, es uno de los cinco hispanos que han logrado un cargo político en Tennessee, el estado con el menor porcentaje de población latina elegible para votar.
Fuente:
http://www.univision.com/noticias/hispanos/de-pandillero-a-primer-comisionado-hispano-en-un-estado-del-sur-profundo

domingo, 23 de octubre de 2016

Gobierno colombiano y las FARC retoman el diálogo para redimensionar el acuerdo de paz

Los negociadores del gobierno de Juan Manuel Santos y de la guerrilla colombiana volvieron a La Habana para retomar las conversaciones que conduzcan a un nuevo arreglo para sellar la paz.
Se trata de la primera de varias reuniones que habrá durante la semana, en busca de un nuevo acuerdo que ponga fin de manera oficial a más de medio siglo de conflicto armado en Colombia, informó el portal cubano de noticias Cubadebate.
El equipo del Gobierno colombiano publicó en su cuenta oficial de Twitter una imagen de la reunión, con la leyenda: "Encuentro de delegados y asesores de Gobierno y FARC en La Habana. Empezando diálogo constructivo".
En las fotografías se observa a los delegados en sesión, entre ellos al jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, y al número dos de la guerrilla, 'Iván Márquez' (alias de Luciano Marín Arango), líder del equipo insurgente.
El propio Márquez tuiteó que ambas partes "analizan puntos de vista de diversos sectores de la sociedad sobre el acuerdo de paz".
También, 'Ricardo Téllez' (alias de Rodrigo Granda) considerado el canciller de la guerrilla, publicó que en el intercambio se abordaban "propuestas presentadas por diversos sectores del No", que el pasado 2 de octubre rechazaron el acuerdo de paz alcanzado por las FARC y el Gobierno tras casi cuatro años de negociaciones.
Esta red social, la preferida por ambas delegaciones para dar a conocer sus posiciones e informar durante los diálogos de paz de La Habana, sirvió también al grupo rebelde para lanzar la convocatoria de una vigilia por la paz el próximo 31 de octubre.
Negociadores de la paz de Colombia
Resumen:
Los negociadores del Gobierno de Colombia y las FARC entablaron el sábado un "diálogo constructivo" en La Habana, en busca de un nuevo acuerdo de paz que cuente esta vez con el respaldo de la mayoría de los colombianos, informaron ambas delegaciones en las redes sociales.
Fuente:
http://www.univision.com/noticias/proceso-de-paz/gobierno-colombiano-y-las-farc-retoman-el-dialogo-para-redimensionar-el-acuerdo-de-paz

lunes, 10 de octubre de 2016

El video con los comentarios machistas de Trump catapulta a Clinton en las encuestas

Las primeras encuestas conocidas tras la publicación del video de 2005 donde Donald Trump se jacta de su agresiva actitud sexual ante las mujeres, realizada por NBC News y The Wall Street Journal, muestran que el escándalo ha catapultado a la demócrata Hillary Clinton. Aunque estos sondeos se realizaron antes del segundo debate presidencial este domingo por la noche, por lo que no incluye el impacto del careo entre ambos candidatos
.
Hillary Clinton salió beneficiada del video comprometedor de Donald Trump
Resultados:
  • Hillary Clinton: 46%
  • Donald Trump: 35%
  • Gary Johnson: 9%
  • Jill Stein: 2%.
En una comparación frente a frente, la distancia entre ambos candidatos principales subió a 14 puntos (52% para Clinton y tan solo 38% para Trump). Con tan sólo 500 encuestados, la encuesta era relativamente pequeña, pero se trata de la mayor ventaja para Clinton desde septiembre de 2015.
La lucha por el Congreso
Ahora que Paul Ryan, líder de la Cámara de Representantes, anunció que ni defenderá ni hará campaña con Trump, al igual que lo han hecho decenas de altos cargos del partido republicano, la batalla por mantener el control del Congreso se convierte en prioritaria.
Según la misma encuesta, un 49% de los consultados dijó que le gustaría ver a los demócratas en el poder en el Congreso, comparado con un 42% para el partido republicano. Se trata de la mayor ventaja para los demócratas desde octubre de 2009.
RESUMEN:
Los primeros sondeos tras el escándalo de la grabación distancian a la demócrata en la carrera hacia la Casa Blanca, aunque no incluyen el impacto del segundo debate.
FUENTE:
http://www.univision.com/personas/hillary-clinton/el-video-con-los-comentarios-machistas-de-trump-catapulta-a-hillary-clinton-en-las-encuestas