lunes, 11 de enero de 2016

Ministerio de Salud confirma dos casos importados de Zika en Ecuador

Según la información oficial, los pacientes que son ecuatorianos y residen en Quito. También detalle que presentaron los siguientes síntomas: erupción cutánea (sarpullido), fiebre, prurito, cefalea, dolor generalizado en articulaciones, hiperemia conjuntival.

Como parte del proceso de vigilancia epidemiológica, explica el organismo, se tomaron muestras de sangre que fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (INSPI). Se procesó la sangre para dengue y chikungunya, según el protocolo vigente, con resultado negativo para ambos y posterior resultado positivo para Zika.

La investigación epidemiológica confirma la presencia de casos de Zika importados en el Ecuador. "Los pacientes viajaron por motivo de las fiestas de fin de año a la ciudad de Neiva (capital del departamento de Huila , zona endémica de dengue y chikungunya, con 408 casos confirmados de Zika) permaneciendo en Colombia del 22 de diciembre de 2015 al 5 de enero de 2016". Al momento, los pacientes reciben tratamiento.
A raíz de esta confirmación, el Ministerio fortaleció las acciones de control vectorial, además por el inicio de la estación invernal en el país. 

ECUADOR.- Según la entidad, los pacientes se contagiaron del virus luego de un viaje a Colombia. Foto: Internet

Resumen:

El Ministerio de Salud Pública confirmó la presencia de los dos primeros casos del viruz Zika en Ecuador. En un comunicado, emitido este 9 de enero de 2016, la Dirección Nacional de VigilanciaEpidemiológica del Ministerio, habla de dos primeros casos ratificados por laboratorio, infectados por virus Zika.

Fuente:

http://www.ecuavisa.com/

viernes, 1 de enero de 2016

Indocumentados despiden el 2015 como el peor en los últimos 10 años

“Obviamente el año no transcurrió como esperábamos”, dijo a Univision Noticias George Escobar, director de servicios de Casa de Maryland. “Empezó con muchas promesas, con mucho entusiasmo. Estábamos preparados para inscribir a nuestra comunidad en DAPA y DACA, pero tuvimos la fuerte realidad de enfrentarnos con una derecha organizada y estratégica que supo frenar los planes del gobierno”.
Los planes citados por Escobar estaban incluidos en una Acción Ejecutiva anunciada por Obama el 20 de noviembre del 2014 y frenaban temporalmente la deportación de unos 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos y residentes permanentes (DAPA, por su sigla en inglés) y dreamers protegidos por la Acción Diferida de 2012 (DACA, por su sigla en inglés), quienes además recibirían una autorización temporal de empleo.
A la pregunta si Obama pudo haber hecho más este año por los indocumentados, Escobar dijo que “sí”, pero advirtió que el mandatario “es un prisionero de sus estrategias que adoptó en los años anteriores”, entre ellas la promesa de 2008 cuando dijo que empujaría una reforma migratoria en el primer año de su primer mandato y no lo hizo, aprovechando que su partido, el demócrata, tenía el control de ambas cámaras del Congreso.

RESUMEN:
El 2015 deja un mal sabor de boca para los más de 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. Comenzó con la esperanza de legalizar temporalmente a unos 5 millones de extranjeros sin papeles y finalizó con dos graves contratiempos: las cortes frenaron el beneficio y más de 2.5 millones de inmigrantes han sido deportados desde que el presidente Barack Obama llegó a la Casa Blanca en el 2009.
FUENTE:
http://www.univision.com/noticias/