sábado, 28 de enero de 2017

REFUGIADOS EEUU empezó a bloquear la entrada de refugiados y ciudadanos musulmanes provenientes de países vetados por Trump

Dos iraquíes que llegaron a Nueva York fueron detenidos y presentaron una demanda judicial. Además, siete personas –seis de Irak y una de Yemen– que buscaban refugio y tenían previsto volar fueron bloqueadas en Egipto, luego de que Trump prohibiera la entrada a personas de siete países de mayoría musulmana.
Los primeros siete inmigrantes que viajaban buscando refugio fueron rechazados este sábado en el aeropuerto de El Cairo, Egipto, luego de que comenzó a regir la prohibición de entrada por 90 días para ciudadanos de varios países de mayoría musulmana, decretada por Trump este viernes .
Además, en EEUU, dos ciudadanos iraquíes que fueron detenidos en el aeropuerto John F. Kennedy este viernes por la noche interpusieron demandas en una corte del Distrito Este de Nueva York según reporta el diario The New York Times.
La demanda, interpuesta por abogados de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés), considera inconstitucional la orden ejecutiva de Trump y busca la liberación de los viajeros afectados.
Uno de los detenidos, Hameed Khalid Darweesh, recibió su permiso de entrada el pasado 20 de enero, mismo día que Trump asumió el poder. Darweesh trabajó como interprete para el ejercito estadounidense en Bagdad durante varios años, situación por la cuál él y su familia recibieron ataques en su país, indica el reporte.
Darweesh llegó al aeropuerto Kennedy con su esposa y tres hijos. Pese a que su familia sí pudo pasar los puestos migratorios, él fue detenido por la agentes de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
En Egipto, los extranjeros –seis de Irak y uno de Yemen– estaban acompañados de oficiales de la Oficina de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y tenían previsto volar al aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York, informó la agencia de noticias AP.
Oficiales del aeropuerto de El Cairo explicaron a AP que a los refugiados se les impidió abordar el avión,luego de que las autoridades del aeropuerto JFK confirmaron que no se les permitiría entrar a suelo estadounidense.
Millones de familias iraquíes y sirias dejaron sus hogares por culpa de...
Resumen:
La orden del presidente Donald Trump para cerrar las fronteras a los refugiados ya está afectando a los ciudadanos musulmanes en distintos aeropuertos de Estados Unidos y el mundo.
Fuente:
http://www.univision.com/noticias/refugiados/eeuu-empezo-a-bloquear-la-entrada-de-refugiados-y-ciudadanos-musulmanes-provenientes-de-paises-vetados-por-trump

sábado, 21 de enero de 2017

Estos gráficos explican por qué marchan las mujeres en Washington y otras ciudades de EEUU y el mundo

Las organizadoras esperan que sea una protesta histórica, no solo por la cantidad de mujeres que asistirán sino porque ha unido muchas causas. Será una manifestación "interseccional".
"Debemos crear una sociedad en la que las mujeres —de color, nativas, inmigrantes, musulmanas, lesbianas y transgéneros— sean libres y capaces de cuidar y educar a sus familias (como sea que estén conformadas) en un ambiente seguro, saludable y libre de impedimentos", se lee en la página de la marcha. El lema: "Los derechos de las mujeres son los derechos humanos y los derechos humanos son los derechos de las mujeres".
"Las mujeres merecen vivir vidas completas y saludables, libres de cualquier forma de violencia en contra de sus cuerpos. Creemos en la responsabilidad y la justicia en casos de brutalidad policial y acabar con los perfiles raciales y los señalamientos a las comunidades de color. Es imperativo desde el punto de vista moral y acabar con las desigualdades raciales y de género en nuestro sistema de justicia criminal".
  • Proteger los derechos reproductivos

"Creemos en la libertad reproductiva. No aceptamos ninguna reducción, recorte o restricción federal, estatal o local a nuestra habilidad de acceder a servicios de salud reproductiva de calidad, control de natalidad, servicios de cuidado y prevención de VIH/sida, o educación sexual con datos médicos precisos. Esto significa acceso a abortos seguros, legales y asequibles; al igual que los anticonceptivos para todos, independientemente de su salario, ubicación y educación". La evidencia demuestra que el acceso gratuito a los anticonceptivos ha contribuido a que la tasa de abortos alcance un mínimo histórico. ¿Por qué? Porque las mujeres cada vez son más capaces de planear sus embarazos.
"Creemos que la migración es un derecho humano y ningún ser humano...
Resumen:
Washington DC se prepara para recibir este sábado a la Marcha de las Mujeres, la primera manifestación masiva de la era Trump. A continuación explicamos las razones que las han impulsado a tomar acción.
Fuente:
http://www.univision.com/noticias/la-marcha-de-las-mujeres/estos-graficos-explican-por-que-marchan-las-mujeres-en-washington-y-otras-ciudades-de-eeuu-y-el-mundo

lunes, 16 de enero de 2017

Mexicanos en EEUU están preocupados por amenaza de Trump de frenar remesas

Las remesas se han convertido en un gran apoyo para la economía mexicana, comparadas con los 18,500 millones de dólares en ingresos por las exportaciones de petróleo en 2015 o los cerca de 340,000 millones de dólares en bienes manufacturados, según el instituto nacional de estadísticas.
Según estimaciones de BBVA Bancomer, los migrantes en Estados Unidos habrían enviado un récord de 27,000 millones de dólares en remesas a México en 2016, más de 2,000 millones más que en el 2015. Las remesas crecieron casi un 25 por ciento en noviembre respecto al 2015, a cerca de 2,400 millones de dólares, el mayor incremento interanual desde marzo de 2006 según mostraron datos del banco central mexicano divulgados el lunes.
Mónica Arroyo, que vive en una comunidad en las afueras de Ixmiquilpan -la ciudad más grande de Valle del Mezquital-, dijo que ella depende de los 200 dólares que su hija, una trabajadora indocumentada que reside en Clearwater (Florida) le envía cada mes. ``Si mandan a nuestros migrantes aquí va a haber más pobreza, porque allá tienen trabajo y nos ayudan a mantenernos. Aquí no hay trabajo'', dijo.
Trump no ha dado más detalles sobre su amenaza de bloquear las transferencias, y un plan migratorio de 10 puntos en su página de internet no menciona el tema. Pero la posibilidad está afectando las decisiones de los migrantes sobre las remesas. Los miembros del equipo de transición del presidente no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios. Las remesas se han convertido en un gran apoyo para la economía mexicana, comparadas con los 18,500 millones de dólares en ingresos por las exportaciones de petróleo en 2015 o los cerca de 340,000 millones de dólares en bienes manufacturados, según el instituto nacional de estadísticas.
Migrantes mexicanos en EEUU están preocupados por amenaza de Trump de fr...
Resumen:
En la época navideña, a pesar de que el dinero y los regalos enviados por parientes que trabajan en Estados Unidos fluyen en la zona, los residentes del Valle de Mezquital, en el centro de México, están preocupados por lo que la presidencia de Donald Trump significará para ellos. Durante la campaña, Trump dijo que frenaría las remesas de trabajadores mexicanos ilegales desde Estados Unidos, a menos que México acordara financiar un muro fronterizo.
Fuente:
http://www.univision.com/noticias/inmigracion/mexicanos-en-eeuu-estan-preocupados-por-amenaza-de-trump-de-frenar-remesas

martes, 20 de diciembre de 2016

Terrorífica explosión en el mercado de pirotecnia más grande de México deja al menos 60 heridos

De acuerdo con medios de comunicación mexicanos, aproximadamente a las 14:50 hora local comenzaron a escucharse varias explosiones en el municipio de Tultepec, ubicado en la zona centro de México, y las localidades cercanas. Minutos después, una nube de polvo generada por la explosión comenzó a desplazarse.
Personal de la Base de Operaciones Mixta (BOM) arribaron al lugar y personal del ejército mexicano resguarda la zona.
De acuerdo con reportes de medios de comunicación, hay consumidores y locatarios con heridas por quemaduras y por golpes producidos durante la estampida que siguió a la explosión. Algunos de los heridos fueron trasladados al Hospital de Especialidades de Zumpango.
Hasta el momento no hay un balance oficial de víctimas por el estallido en el mercado de pirotecnia.
En el 2006 y 2007 se registraron explosiones que destruyeron la totalidad del mercado. Pero después de esos desastres se implementaron medidas de seguridad para evitar estallidos en cadena.
El mercado de San Pablito es el más grande del país en venta de juguetería pirotécnica y alberga alrededor de 300 locales.
Resultado de imagen para Terrorífica explosión en el mercado de pirotecnia
Resumen:
Una explosión registrada en el mercado de San Pablito, el más grandes de pirotecnia en México, dejó un saldo de al menos 60 personas heridas y la destrucción de la mayoría de 300 locales de venta de artificios, según reportes extraoficiales.
Fuente:
http://www.univision.com/noticias/explosiones/terrorifica-explosion-en-el-mercado-de-pirotecnia-mas-grande-de-mexico-deja-al-menos-60-heridos


viernes, 16 de diciembre de 2016

Obama advirtió a Putin en septiembre que enfrentaría serias consecuencias por el hackeo durante las elecciones

El presidente Barack Obama en su última rueda de prensa de 2016 insistió que Rusia es el responsable del hackeo de correos electrónicos dentro del Comité Nacional Demócrata (CND) y que le dijo a Vladimir Putin en China, durante la cumbre del G-20 en septiembre, que enfrentaría "serias consecuencias" si no ponía fin a esa operación.
"De hecho, no vimos más intervención en el proceso electoral", aseguró Obama tras la conversación que sostuvo con el mandatario ruso. "Nada pasa en Rusia" sin que Putin lo sepa, sostuvo.
También defendió la manera en que su gobierno hizo frente al hackeo ruso durante la campaña electoral que terminó con el triunfo de Donald Trump.
"Basado en una evaluación, los rusos fueron responsables de hackeo del CND y como consecuencia es importante para nosotros revisar todos los elementos de ello", dijo.
"La información de inteligencia que he visto me da la suficiente confianza para estar seguro de que fueron los rusos", insistió Obama tras una pregunta de una reportera sobre la posibilidad de que las supuestas pruebas sobre el involucramiento ruso sean falsas.
"Esto debe ser un asunto bipartidista (…) mi esperanza es que el presidente electo también esté preocupado de que no tengamos potencias extranjeras involucradas en nuestras elecciones", agregó el mandatario.
Obama había advertido en la noche de este jueves que su gobierno "tomará medidas" contra Rusia por los ataques informáticos ocurridos durante las elecciones.
"El verano pasado, una vez que tuvimos claridad y certeza de lo que había pasado lo dijimos públicamente, que Rusia había hackeado al CND, en ese momento no atribuimos motivos o hicimos ninguna interpretación de por qué lo habían hecho".
"Simplemente le dejamos saber a la gente que esto había pasado", aseveró Obama.
"No lo hicimos porque en esos momentos mi prioridad era asegurarme de que la integridad del proceso electoral no se viese afectada".
Obama: "Le dije a Putin que parara o habría serias consecuencias"
Resumen:
En su última rueda de prensa del año, el presidente saliente insistió que hicieron todo lo que estaba a su alcance para hacer frente a la intervención rusa en los comicios. Dijo que prosigue una investigación exhaustiva sobre lo que ocurrió.
Fuente:
http://www.univision.com/noticias/politica/obama-defiende-la-manera-en-que-enfrento-el-hackeo-ruso-durante-las-elecciones

martes, 6 de diciembre de 2016

Funcionaria boliviana investigada por el accidente de LaMia huye a Brasil para pedir asilo

Celia Castedo, quien supervisó el plan de vuelo del avión y presentó cinco objeciones al vuelo de Lamia que se estrelló en Colombia, pidió refugio a la Policía y al Ministerio Público de Brasil alegando "persecución en su país" tras el accidente. Las autoridades aeronáuticas la acusan de no haber reportado ningún problema en el vuelo y realizar observaciones un día después del accidente para eludir su responsabilidad.
Castedo, quien es funcionaria de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) en el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, ingresó a Brasil por la ciudad fronteriza de Corumbá, donde realizó la solicitud.
Las autoridades bolivianas la acusan de "incumplimiento de deberes y atentado contra la seguridad del vuelo”.
"Ella recibió un protocolo de petición de refugio que le permite permanecer legalmente en el país y ahora tendrá que esperar que el Ministerio de Justicia se pronuncie sobre su solicitud", confirmó el comisario de la Policía Federal en Corumbá, Sergio Macedo, a la agencia de noticias EFE.
Al menos 76 muertos al estrellarse un avión en Colombia en el que viajab...
En su petición, Castedo alega que sufre " persecución" en su país, según informó el diario Corumbaense.
Tras conocerse la solicitud de asilo, el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, aseguró que la mujer había salido ilegalemente del país y pidió su "expulsión inmediata" de Brasil, informó el diario El Deber.
"Lo que debería hacer es apersonarse al Ministerio Público, dar su declaración, hacer sus descargos. Acá no se trata de acusar a alguien sino de esclarecer un hecho, por eso hay que ver las responsabilidades de las autoridades, servidores o servidoras", dijo por su parte el fiscal general de Bolivia, Ramiro Guerrero.
Resumen:
Celiclia Castedo, quien permitió la salida del avión de la compañía LaMia que se estrelló en Colombia, solicitó asilo en Brasil después de saberse que es investigada por "incumplimiento de deberes y atentado contra la seguridad".
Fuente:
http://www.univision.com/noticias/accidente-aereo/funcionaria-boliviana-investigada-por-el-accidente-de-lamia-huye-a-brasil-para-pedir-asilo

¿Quién es Derick Ion? El hombre que gestionaba el almacén incendiado en Oakland

El inmueble estaba destinado oficialmente a uso industrial y carecía de permisos habitacionales y para eventos, según confirmó la alcaldesa de Oakland, Libby Schaaf.
El incendio ocurrió por causas que se investigan con origen en la parte inferior del inmueble de dos plantas, justo debajo de donde un grupo de personas –entre 50 y 100- asistían a un concierto de música electrónica.
“Son mis hijos, son mis amigos, son mi familia, son mis amores, son mi futuro ¿Qué más tengo que decir?”, aseguró Ion Almena dentro del hotel en el que se hospeda ante las insistentes preguntas de una reportera del canal local de ABC en el área de la bahía de San Francisco.
Sus declaraciones se produjeron el domingo, dos días después del suceso y de que ese hombre lamentara en Facebook que su proyecto y modo de vida había desaparecido, sin hacer mención a las víctimas mortales. Sus comentarios suscitaron una ola de críticas en la red social y Ion Almena terminó por retirar su contenido. En este momento, su perfil que era público hasta el domingo, ha desaparecido.
Imágenes de 'Ghost Ship' en Oakland antes del trágico incendio
A pesar de las diversas peticiones de los medios de comunicación, Ion Almena solo respondió a NBC para aclarar sus comentarios en Facebook.
“No tenía idea de la pérdida de vidas”, manifestó Ion Almena. “Mi corazón está roto”.
“Mi objetivo no ha sido otra cosa que crear un entorno para el arte y la creatividad en nuestra comunidad”, afirmó el hombre quien presuntamente habría alquilado una habitación de hotel el viernes por la noche para irse allá con su familia mientras se celebraba el evento en el almacén.
Resumen:
El incendio de un almacén en Oakland en el que perdieron la vida al menos 36 personas ha puesto en el centro de la atención mediática a quien gestionaba el uso de ese espacio, Derick Ion Almena, un hombre con pasado delictivo que vivía con su familia ,en la propiedad y que la noche del siniestro la pasó con los suyos en un hotel.
Fuente:
http://www.univision.com/noticias/incendios/quien-es-derick-ion-el-hombre-que-gestionaba-el-almacen-incendiado-en-oakland